La mujer
y la movilidad en datos
De acuerdo con la percepción sobre seguridad pública tomar taxi fue una de las actividades que dejaron de hacer 38.1% de las mujeres por temor a ser víctimas de algún delito (INMUJERES, 2020).
Las mujeres y los hombres se mueven de forma distinta en el territorio (CAF, 2019):
Motivos
Diversos, en función de sus tareas laborales, sociales y relacionadas con las tareas de hogar.
Distancia recorrida
Trayectos de corta a mediana distancia, frecuentemente cerca del hogar.
Tipología de los trayectos
Múltiples paradas durante el trayecto.
Origen-destino
Fragmentado, viajes en zigzag.
Horarios
Variables y frecuentemente en hora valle.
Viajes acompañados
Frecuentemente acompañadas de niños, personas mayores y de movilidad reducida.
Carga
Coches de bebé, bultos o compras.
La desigualdad de género que aún prevalece en México es en parte responsable de las disparidades, y se acentúan en los entornos urbanos. Las diferencias de género en viajes y en el uso del espacio público, se debe a las asimetrías que existen entre hombres y mujeres en:
La percepción de inseguridad y los distintos tipos de violencia (ej. acoso y violencia sexual);
La división sexual del trabajo, la distribución del trabajo doméstico y de cuidado (Rodríguez y García, 2020);
Los estereotipos y sesgos inconscientes de género;
Principales impactos de la percepción y de la inseguridad en el comportamiento y la movilidad de las mujeres (INMUJERES, 2020)
Limita la movilidad, y en consecuencia modifica, disminuye o evita realizar actividades.
Provoca cambios de rutas, que pueden traducirse en mayores tiempos de viaje.
Ocasiona cambio de vestimenta con el objetivo de protegerse.
Conlleva a preferir modos motorizados (Romero González, 2021) por temor a ser violentadas en el espacio público, disminuyendo la actividad física, con posibles repercusiones en su salud.
Las calles actualmente no se perciben y tampoco representan un espacio seguro para las mujeres (SEDATU, 2022):
Al oscurecer, 7 de cada 10 mujeres en México se sienten inseguras al caminar solas alrededor de sus hogares; en contraste con 5 de cada 10 hombres. (INEGI, 2021; en SEDATU, 2022). Sin embargo, el horario de la tarde, de 12:01 a 18:00h es durante el cual se ha concentrado el mayor porcentaje de delitos contra mujeres (INMUJERES, 2020).
En 2019, 42.7% de todos los delitos sexuales ocurrieron en la calle, convirtiéndose en el principal lugar donde se cometen los delitos de hostigamiento y violación sexual contra mujeres de 18 años (INEGI, 2019).
En México, la proporción de delitos sexuales donde la víctima es una mujer, es de 8 por cada delito cometido a un hombre (INEGI, 2021; en SEDATU, 2022).
Violencia en el transporte público
El transporte público y masivo, constituye uno de los principales sistemas de movilidad para los traslados de las mujeres en México. Entre otros motivos, por los viajes poligonales que realizan y por los costos.
Sin embargo, es un entorno que se percibe y es hostil e inseguro para las mujeres. Los datos reportados por INEGI (2021) afirman que después de la calle, el transporte público es un espacio inseguro para las mujeres. A continuación, algunos datos que lo evidencian:
74% de las mujeres manifestaron sentirse inseguras al utilizar el transporte público (Encuesta de movilidad cotidiana) (INEGI, 2021).
Del total de delitos de hostigamiento y violación sexual contra mujeres de 18 años o más, el 32.2% ocurrieron en el transporte público (INEGI, 2021).
En la Ciudad de México 96% de las mujeres han sido víctimas de alguna forma de violencia en el transporte público; donde el 90% de las personas agresoras son hombres. (ONU Mujeres y GCDMX, 2018)
En el transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara, por cada 3 mujeres que reportaron haber sido acosadas, un hombre lo fue (IMEPLAN, 2021).
Las distintas formas de violencia contra las mujeres, tanto en la calle como en el transporte público, inhiben gravemente su capacidad de disfrutar del derecho a la movilidad (INMUJERES, 2020).
En 2020 mujeres renunciaron a realizar actividades cotidianas, como:
usar el transporte público (60.5%),
tomar un taxi (63%) o
salir a caminar (62.2%) por temor a ser víctimas de delito (INEGI, 2021).
Movilidad del cuidado
La movilidad del cuidado, término acuñado por la urbanista Inés Sánchez de Madariaga (2009), se refiere a todos los viajes efectuados por personas adultas (típicamente mujeres) vinculados a la economía del cuidado (Pérez, 2019).
En México, el trabajo no remunerado doméstico y de cuidados de los hogares (TNRDCH) representa el 27.6% del PIB nacional (INMUJERES, 2020); y las mujeres dedican 3 veces más de su tiempo al TNRDCH que los hombres (Ídem).
Movilidad con perspectiva de género
Principales hallazgos del estudio “Patrones de movilidad con perspectiva de género en la Ciudad de México. Movilidad del Cuidado, Interdependencia y Accesibilidad” (CAF, 2019)
oEntre semana, las mujeres realizan el 41 % de los viajes con motivos laborales. Asimismo, 3 de cada 4 viajes (75%) relacionados con los cuidados, son efectuados por mujeres.
El sistema principal de movilidad elegido por las mujeres para realizar viajes de cuidado es caminando, con un 58% del total de viajes hechos a pie. Asimismo, el taxi se utiliza en proporciones mayores que los hombres.
Las mujeres entre 30 y 44 años, o de 60 años y más, son las que más realizan viajes de cuidado.
A mayores niveles de ingreso, menores diferencias en los modos de transporte elegidos entre hombres y mujeres.
Movilidad de Barrio
Principales hallazgos en encuestas aplicadas a personas usuarias y operadoras de Mototaxis en la Ciudad de México (SECTEI, 2021)
Iztapalapa y Tláhuac; en marzo de 2021.
6 de cada 10 personas usuarias son mujeres.
La mitad de los motivos de viajes están vinculados al trabajo de cuidados.
El mototaxi puede ser un modo de transporte eficiente y económico para las mujeres.